6.2 Acoplador Direccional
(Directional Couplers)
Este es uno de los dispositivos pasivos más usados en una red de TV Cable (CATV), de aspecto similar al divisor, pero sus salidas son asimétricas en lo referente al nivel de señal. Generalmente se trata de producir la menor atenuación en una dirección (pérdida de inserción) que en la otra dirección. en todo caso debe cumplirse el balance de potencias de entrada con las de la salida. Por ejemplo un acoplador divide la potencia de entrada P1 en:
P2 = 0,9 × P1 y
P2' = 0,1 × P1
Aplicando 10 × log y resolviendo por voltajes,
20 × log V2 = 10 × log 0,9 + 20 × log V1 y
20 × log V2' = 10 × log 0,1 + 20 × log V1
Por lo tanto.
V2 (dBmV) = V1(dBmV) - 0,46(dB) y
V2'(dBmV) = V1(dBmV) - 10(dB)
En términos teóricos, esto significa que el acoplador direccional entregará una salida atenuada en 0,46 dB (Inserción) y la otra atenuada 10 dB (Atenuación o tap). En la práctica, un acoplador direccional que presenta 10 dB en el tap, presentará no menos de 1,5 dB de inserción.
Los acopladores direccionales se utilizan para redistribuir señales, para proporcionar puntos de prueba (test point), para combinar señales, etc., incluso pueden formar parte de un amplificador. El acoplador direccional tiene una entrada, una salida y una puerta denominada tap .
Acopladores Direcciones de uso exterior e interior. Para ver video haga click sobre la imagen activa.
Los acopladores direccionales de la red exterior se disponen en los mismos tipos de cajas de aluminio que los divisores, variando sólo por los niveles de señal entre la entrada, la salida y el tap. El resto de parámetros que especifican el acoplador son similares a los indicados para el divisor.